Mostrando entradas con la etiqueta vogue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vogue. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2012

Más moda y zapatillas

 
Durante casi todo el siglo XX, digamos la verdad, las mujeres usamos siempre calzado incomodo. Los pies destruidos y con juanetes eran el precio de la feminidad, en parte porque no existían otras opciones. Imaginense que algunas abuelas todavía se estremecen de dolor cuando se acuerdan de los zapatos con taco terminados en punta que se usaban en la década del 60.


Dónde estaban las zapatilllas? Como los jeans, las zapatillas aparecen en el siglo XIX; Pero no fue recién hasta la década del 70 que se empezaron a considerar como un calzado no-deportivo, y en los 90s fue la clase alta quienes las incorporaron  a la moda.
Es que en la actualidad, el verdadero fin de las zapatillas es el buen gusto y el estilo.
Las zapatillas ya no son solo un calzado, ahora representan un estilo de vida.

Dato: La primera referencia que se conoce cuando pensamos en "zapatillas" es del año 1517, cuando en la corte inglesa Enrique VII tenia un par de zapatos de fieltro, usadas para deportes refinados como el tenis, cricket y croquet.
 
 
 
En 1916 la firma U.S Rubber Co fabricó las Ked, la primera zapatilla diseñada para chicos. Al otro año, Converse Rubber Co. mostró al mundo la primera All Star: una zapatilla de basket que rápido se convirtió en la favorita de Estados Unidos, tanto que la compañía contrató a Chuck Taylor para que fuera el modelo de la marca, siendo los primeros en usar el poder de las celebridades para publicidades.
 
 
 
 
A pesar de la popularidad de las All Stars, los adultos seguían sin aceptarlas porque "no eran un atuendo apropiado" para la vida fuera de una cancha. Pero en 1920 cuando el príncipe de Gales, famoso por imponer tendencias, usó zapatillas durante su viaje a Estados Unidos, su informalidad impactó mucho haciendo que todos empiecen a combinar zapatillas con ropa de calle. POR FIN!
 
 
Fue tal la popularidad que hasta llegó a las películas, siempre que aparecía un personaje con zapatillas nos indicaba que era una persona rebelde: un adulto sin responsabilidades. Algunos ejemplos en la vida de héroes rebeldes que usaban zapatillas incluyen a James Dean:  siempre con sus zapatillas Jack Purcell, Andy Warhol con sus Ked y Woody Allen que en 1970 usó con un smoking unas Converse rojas.

 
 
Después fue todo un éxito, las ventas de zapatillas en Estados Unidos subieron de los 35millones en 1952 a 50millones en 1962. Y en 1968, cuando por primera vez se televisaron las olimpiadas, Adidas y Puma compitieron para quien tenia mas atletas usando su marca.

Otro momento clave para las zapatillas fue en los 80s cuando una huelga de transportes obligó a los neoyorquinos a ir a trabajar a pie, las mujeres eligieron las zapatillas Reebok para combinar con sus trajecitos de secretaria para caminar hasta el trabajo.
 
 
Incluso VOGUE lo celebró diciendo que la caminata hasta la oficina era una nueva manera de hacer ejercicio. Todo lo demás fue moda deportiva, calzas, zapatillas y furor.

Ya para la década del 90, las zapatillas, despresiadas por mucho tiempo por la gente mas elegante, se convirtieron en un objeto de culto. Eso se confirmó cuando las Air Max de Nike fueron las primeras zapatillas en aparecer en las revistas Harper's Bazaar y Vogue.


Tal fue la locura que las noticias de jóvenes que le robaban las zapatillas a otros se repetían cada vez más. De repente las zapatillas pasaron a estar en el centro del debate acerca de la violencia y una cultura cada vez mas materialista, es que comprar zapatillas exclusivas se convirtió en un deporte competitivo.

Los fanáticos de la moda llegaron a combinar zapatillas exclusivas con diseños de alta costura, sí como pantalones de Balenciaga y carteras de Fendi. Las grandes casas no tardaron en prestarle atención a esto y se enamoraron de la zapatillas: Hermes, Prada y Chanel fueron los primeros en diseñar las suyas.


¿Que más puede pretender de sus zapatillas una amante de los zapatos?

15 de agosto de 2012

120 años de VOGUE USA



Si vieron el documental The September Issue, sabran que el número de septiembre de Vogue USA se prepara con mucho trabajo y especial dedicación. Es el número más importante del año, el que marca el comienzo de miles de tendencias.
Este año VOGUE bate su propio récord con 916 páginas y con Lady Gaga en la tapa para celebrar el 120° aniversario.
Imponente la foto de tapa fue sacada por Mert & Marcus, con Lady Gaga luciendo un vestido  corte sirena de Marc Jacobs. Todo bajo el estilismo de Grace Coddington.

 



Ayer, 14 de agosto, salió a la venta la revista en Estados Unidos. Alguien que viaje y nos haga el favor de traer una?

8 de agosto de 2011

Conoces a Delia?


Hoy les voy a presentar a una de mis profesoras de la facultad: Delia Cancela.
Seguro conoces Minujin, a Dalila Puzzovio; pero conoces a Delia?

Nace en Bs. As, estudia en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes. En 1967 viaja a París con una beca otorgada por el gobierno francés. Actualmente reside entre Buenos Aires y Paris. Desde sus comienzos en la vanguardia de los años 60 forma parte de los artistas del Instituto Di Tella. En 1963 introduce el lenguaje de la moda en el arte, hasta convertirlo en uno de los temas centrales de su obra. En 1967, junto con Pablo Mesejean, recibe el Premio Braque, beca, otorgada por el gobierno Francés.



A partir de los años 70, en Londres crea la marca inglesa Pablo&Delia con la que trabajara hasta mediados de los años 80s. En el año 2000 es nominada para el premio Jorge Romero Brest, otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte (A.A.C.A, A.I.C.A).



En 2001 es invitada a una muestra de Judith Clack Gallery de Londres por su trayectoria en esa ciudad. En 2004 recibe el Premio Directorio a su trayectoria artística del Fondo Nacional de las Artes. En 2005 recibe un homenaje a su trayectoria artística en la muestra En la Orbita del Di Tella, Expotrastiendas. En 2007, un homenaje a su trayectoria artística en el marco de la feria de arte, ArteBA.




Creadora de vestuarios para teatro y cine, ilustradora y docente. Su trabajo es objeto de diversas publicaciones en libros y prensa. Su cabeza va mucho más alla de lo que imaginas.

Es un genio esta mujer, no duden en conocer sus obras y admirarla.


Texto vía vistiendote.com

26 de marzo de 2010

KATE


Revista: Men's VOGUE última edición - primavera /verano 2010.

Modelo: Kate Moss.

Fotógrafo: Mario Sorrenti, su novio.

Lugar: el Paraíso.

7 de noviembre de 2009

Moda & Gripe A

Las noticias de un nuevo brote de Gripe A vuelve a paralizar el mundo.
Miren, donde también, llego la gripe. En la última edición de la VOGUE Italiana muestran como convivir en época de pandemia mundial, y no contagiarse - o morir - en el intento.

En las fotos la modelo Rianne ten Haken se ríe de algo muy serio: la manipulación de los medios, la alarma social y del pánico incontrolado; AH, pero mientras nos muestra las propuestas de Otoño-Invierno 2009/2010 ;)

17 de septiembre de 2009

Tengo la camisa blanca!

Algo tan simple como una camisa blanca produce en mujeres y en hombres tantas cosas.
Toda mujer, que se considere elegante, tiene que tener por lo menos una.
La camisa blanca, es con el jean, un icono típico norteamericano, y es sobre todo
una prenda básica y esencial que nunca pasa de moda.

Todas las mujeres más elegantes, alguna vez, fueron fotografiadas con una camisa blanca. Audrey Hepburn usaba siempre una camisa blanca de hombre con un nudo marcando su cinturita de avispa.

Es que el blanco tiene tantos significados, que obviamente se une con moda:
  • El blanco es el color de la inocencia y fuerza.
  • En la cristiandad el blanco es el color de la perfección celestial.
  • En el arte cristiano tanto Dios como los Ángeles visten de blanco.
  • Es el color de las novias.
  • El blanco siempre sobresale.
  • Una mujer vestida de blanco siempre parece frágil; mientras que si un hombre aparece vestido de blanco es excéntrico.
  • Como es difícil mantenerse impecable de blanco, estar de blanco siempre fue elitista.


En 1992, VOGUE publicó en una de sus tapas a las modelos del momento usando camisas blancas.


Y fue también en una VOGUE donde Armani declaró que en una mujer “el lujo es una camisa blanca, impecable combinada con pulseras de diamantes en un brazo bronceado”.

Coco Chanel la puso de moda, la usaba siempre por su sencillez, y Givenchy confecciono en 1952 la camisa blanca más cara: totalmente llena de volados.



Desde hace años que la diseñadora Carolina Herrera se confeso fanática de las camisas blancas, convirtiéndola en su prenda fetiche tanto para eventos de día como de gala.


Yo tengo camisa blanca, y ¿vos?

15 de julio de 2009

Unos Manolos por aca

El gran honor de ser nombrado diseñador de zapatos exclusivos le pertenece a Manolo Blahnik. ¿Quien que alguna vez vio Sex and the City o alguna foto en una VOGUE de sus creaciones va a negarlo?

Hace unos años ya que Manolo Blahnik estableció el parámetro a partir del cual se miden todos los demás zapatos; lo que distingue las creaciones de este genio de todas las demás es la excesiva sensualidad de su obra.
Leí declaraciones que dicen que al ponerse un par de zapatos de Blahnik: automáticamente empezas a sentirte tanto o mas sensual que la diosa Mae West (fíjense las entradas antiguas si es que andan por la vida sin conocer quien fue esta bomba sexual).

Es que Blahnik reúne todas las características de comportamiento propio de un genio excéntrico; incluyendo costumbres personales obsesivas, como bañarse 3 veces por día, y tiene una especial afición por frases difíciles de entender como “Me fascinan las extremidades. Siempre me fascinaron. El resto del cuerpo me parece tan aburrido”.

Hoy por hoy en círculos que están más allá de la moda y el espectáculo, el nombre de Manolo Blahnik se usa para indicar el nivel de sofisticación de una persona.

En una entrevista para VOGUE, se declaró un esclavo absolutamente voluntario del zapato, y asegura que diseñarlos fue algo totalmente espontáneo. Miren lo que contestó cuando le preguntaron para él quien lleva mejor sus creaciones: “ Las latinas me encantan, la mujer del sur me vuelve loco!” .


Esta es una foto que encontré en una VOGUE, una imagen de la década del 70: entre amigos, Helmut Newton, Manolo Blahnik y Angelina Houston posando para David Bailey.

Un dato: Los Manolos se hacen manualmente en un proceso de más de cincuenta fases y usan los tejidos y materiales más delicados para su confección.

No es poca cosa tampoco que Madonna diga que sus Manolos son mejores que el sexo y duran más!





Un genio, y resulta ser que sus zapatos son tan sofisticados y exclusivos como su diseñador.

8 de julio de 2009

Negro♥ Noir♥ Black♥

¿Sabes quien fue el inventor del vestido negro?
Ni un hombre ni una mujer.
El vestido negro apareció como un producto de la necesidad.
A medida que las vidas de las mujeres se volvieron mas complicadas y que su nivel social ya no dependía en ostentaciones, necesitaron ropa que tuviera estilo pero fuera cómoda, elegante y versátil, linda y practica. El vestido negro reunía todas estas características.

Es muy tentador decir que el primer vestido negro fue de Chanel, porque encarna todo aquello que ella representaba: modernidad, practicidad, funcionalidad y una moderada pero marcada sensualidad. Chanel tenia una predilección por el negro que era evidente hasta en los sobrenombres que le ponían sus amigos, quienes la llamaban “ un pequeño toro negro” o “ un pequeño cisne negro” .


Sin embargo existen dudas que Chanel haya sido la inventora. Cuando su famoso diseño, apodado el modelo T, debuto en 1926 en la la revista VOGUE, el negro ya hacia años que aparecía en la moda. Pero Chanel era famosa por crear mitos sobre su persona y así siguió la leyenda. Pero, sin duda, si cualquiera puede declararse la madrina del vestido negro esa es Chanel.


Cuenta la leyenda que el modisto Paul Poiret, hombre que no logro adaptarse a la cambiante atmosfera de la era del jazz, le pregunto a Chanel vestida de negro: “¿A quien se le debe el luto, mademoiselle? “ A usted”, le respondió fríamente ella.

El vestido negro engloba un concepto tan atractivo que produce que generaciones y generaciones de mujeres lo usen. Cuando se hace referencia a un vestido negro todas saben de que se habla: un vestido que es lo suficientemente simple para lucir natural, lo suficientemente elegante para destacar que la mujer que lo viste tiene buen gusto. Esta ambigüedad es lo que lo vuelve tan atractivo al vestido negro. A veces seductor y otra recatado, osado o modesto, elegante o informal, es uno de los principales caballitos de batallas de cualquiera de nosotras.

Christian Dior, uno de los diseñadores mas influyentes de la época, además de ser el creador del NEW LOOK, interpreto lo que las mujeres pensaban sobre el negro cuando dijo: “El negro se puede usar a cualquier hora. El negro se puede usar a cualquier edad. El negro se puede usar en cualquier ocasión. Es esencial que toda mujer tenga un vestido negro.”

Las décadas de 1940 y 1950 fueron los años de oro del vestido negro, donde toda mujer bien vestida tenía 1 o 2. En 1944, VOGUE declaro: “10 de cada 10 mujeres tienen uno, pero 10 de cada 10 quieren tener otro mas porque el vestido negro es esencial.”

Fue el vestuario de Audrey Hepburn quien represento el momento sublime del vestido negro para millones de mujeres. En “Desayuno en Tiffany’s” -1961- Hepburn uso el mismo vestido negro ajustado de Givenchy en casi todas las escenas y en todas lucia perfecta.


Entonces,

¿¿Porque el mundo de la moda ama el negro??
El negro es un básico: sensual, elegante, práctico, misterioso y sofisticado. Para los que trabajamos en el mundo de la moda, y no, nos hace desaparecer esa preocupación de que ponernos cada mañana porque el negro siempre va a ser perfecto!

" LAS MUJERES QUE VISTEN DE NEGRO TIENEN VIDAS COLORIDAS "