25 de septiembre de 2012

Más moda y zapatillas

 
Durante casi todo el siglo XX, digamos la verdad, las mujeres usamos siempre calzado incomodo. Los pies destruidos y con juanetes eran el precio de la feminidad, en parte porque no existían otras opciones. Imaginense que algunas abuelas todavía se estremecen de dolor cuando se acuerdan de los zapatos con taco terminados en punta que se usaban en la década del 60.


Dónde estaban las zapatilllas? Como los jeans, las zapatillas aparecen en el siglo XIX; Pero no fue recién hasta la década del 70 que se empezaron a considerar como un calzado no-deportivo, y en los 90s fue la clase alta quienes las incorporaron  a la moda.
Es que en la actualidad, el verdadero fin de las zapatillas es el buen gusto y el estilo.
Las zapatillas ya no son solo un calzado, ahora representan un estilo de vida.

Dato: La primera referencia que se conoce cuando pensamos en "zapatillas" es del año 1517, cuando en la corte inglesa Enrique VII tenia un par de zapatos de fieltro, usadas para deportes refinados como el tenis, cricket y croquet.
 
 
 
En 1916 la firma U.S Rubber Co fabricó las Ked, la primera zapatilla diseñada para chicos. Al otro año, Converse Rubber Co. mostró al mundo la primera All Star: una zapatilla de basket que rápido se convirtió en la favorita de Estados Unidos, tanto que la compañía contrató a Chuck Taylor para que fuera el modelo de la marca, siendo los primeros en usar el poder de las celebridades para publicidades.
 
 
 
 
A pesar de la popularidad de las All Stars, los adultos seguían sin aceptarlas porque "no eran un atuendo apropiado" para la vida fuera de una cancha. Pero en 1920 cuando el príncipe de Gales, famoso por imponer tendencias, usó zapatillas durante su viaje a Estados Unidos, su informalidad impactó mucho haciendo que todos empiecen a combinar zapatillas con ropa de calle. POR FIN!
 
 
Fue tal la popularidad que hasta llegó a las películas, siempre que aparecía un personaje con zapatillas nos indicaba que era una persona rebelde: un adulto sin responsabilidades. Algunos ejemplos en la vida de héroes rebeldes que usaban zapatillas incluyen a James Dean:  siempre con sus zapatillas Jack Purcell, Andy Warhol con sus Ked y Woody Allen que en 1970 usó con un smoking unas Converse rojas.

 
 
Después fue todo un éxito, las ventas de zapatillas en Estados Unidos subieron de los 35millones en 1952 a 50millones en 1962. Y en 1968, cuando por primera vez se televisaron las olimpiadas, Adidas y Puma compitieron para quien tenia mas atletas usando su marca.

Otro momento clave para las zapatillas fue en los 80s cuando una huelga de transportes obligó a los neoyorquinos a ir a trabajar a pie, las mujeres eligieron las zapatillas Reebok para combinar con sus trajecitos de secretaria para caminar hasta el trabajo.
 
 
Incluso VOGUE lo celebró diciendo que la caminata hasta la oficina era una nueva manera de hacer ejercicio. Todo lo demás fue moda deportiva, calzas, zapatillas y furor.

Ya para la década del 90, las zapatillas, despresiadas por mucho tiempo por la gente mas elegante, se convirtieron en un objeto de culto. Eso se confirmó cuando las Air Max de Nike fueron las primeras zapatillas en aparecer en las revistas Harper's Bazaar y Vogue.


Tal fue la locura que las noticias de jóvenes que le robaban las zapatillas a otros se repetían cada vez más. De repente las zapatillas pasaron a estar en el centro del debate acerca de la violencia y una cultura cada vez mas materialista, es que comprar zapatillas exclusivas se convirtió en un deporte competitivo.

Los fanáticos de la moda llegaron a combinar zapatillas exclusivas con diseños de alta costura, sí como pantalones de Balenciaga y carteras de Fendi. Las grandes casas no tardaron en prestarle atención a esto y se enamoraron de la zapatillas: Hermes, Prada y Chanel fueron los primeros en diseñar las suyas.


¿Que más puede pretender de sus zapatillas una amante de los zapatos?

18 de septiembre de 2012

Almohadones girlies

A la cama con los nuevos almohadones girlies de Kyoko.
Buena compañía, ideales para abrazar y que te abracen.

Con distintos colores de pelo solo por pedido ♥ Pintados y bordados a mano.


Kyo
Dede

Cocó
Proximamente mas almohadones en forma de mascotas!

11 de septiembre de 2012

Habia una vez . . . Olympia Le-Tan



Quién es Olympia Le-Tan? 
Ell diseña y borda bolsos exclusivos basados en los clásicos de la literatura mundial.


La conocimos este año cuando Michelle Williams usó - ganó y encantó - uno de sus diseños en la entrega de los Spirit Awards 2012. Hoy ya podemos hablar de ella como una de las diseñadoras más interesantes que, con sus colecciones le rinde homenaje a la literatura en forma de clutch.  




Olympia empezó a coser y hacer sus propios diseños de muy joven. Y gracias a su padre - coleccionista de literatura - creció rodeada de libros que la inspiraron a la hora de crear sus sobres, clutchs, todos diseños únicos. Su numero fetiche es el 16, así que esa es siempre la cantidad exacta de piezas que crea para cada colección. 




Su ultima colección Primavera/Verano esta inspirada en la cultura italiana, en el cine y su arte, fue presentada en el Museo Bellini en Florencia, donde le rindió homenaje a los mas grandes clásicos italianos.





 16 obras de arte que transforman a las novelas mas grandes de la historia en clutchs.♥

4 de septiembre de 2012

Por amor a Fendi

 
MUCHO amor y festejo para Fendi! Este año la casa italiana le rinde homenaje a los 15 años de su iconico bolso Baguette con la edición de un libro de lujo.
 
 
 
 
La historia se remonta a 1997 cuando a Silvia Venturini Fendi - directora creativa de los accesorios de la casa - le encargaron diseñar un bolso que sea practico, funcional y acorde a la década; ella todavía no era consiente que estaba por crear uno de los bolsos mas iconicos del mundo de la moda y las alegrías que estaban por llegar.
 
 
 
Así fue como se creó un accesorio pequeño, perfecto para llevar abajo del brazo y lo llamó baguette. Hoy 15 años después y con más de 700 modelos se edita el Fendi Baguette, libro homenaje a este bolso icono que representa la artesanía y diseño de la casa italiana.
 
El primer modelo, hecho en 1997, estaba bordado lleno de piedras y diseñado para el día a día, este mismo modelo se reedita hoy con otros cinco modelos para seguir con los festejos.
 
El baguette de Fendi tuvo muchas colaboraciones del mundo del arte como Damien Hirst, Richard Prince o Jefff Koons creando ediciones limitadas llevando el bolso a la categoria de must have.
 
El libro hace un recorrido por todas las mujeres famosas, grandes responsables del también éxito, que fueron fieles a la firma y repasa los mejores modelos.
 
 
 

 


 

 
 
¡ Felices 15 años !